Decir neumático es decir seguridad. Si hay un componente del automóvil especialmente implicado en la reducción del riesgo y las consecuencias de sufrir un accidente al volante ese es el neumático. Se trata, junto a los frenos y amortiguadores, de uno de los tres elementos fundamentales de la seguridad activa de un vehículo y forma parte del conocido como Triángulo de la Seguridad.
Resultan vitales siempre y cuando, claro está, se encuentren en buen estado. Y esa es precisamente la cuestión: el año pasado las ITVs detectaron en nuestro país más de 1,3 millones de defectos graves en los neumáticos que se presentaron a inspección.
Son numerosos los estudios y estadísticas indicadores de que la salud de los neumáticos del parque de vehículos español no es la que debiera. Sin embargo, no es fácil cuantificar la relación existente entre siniestralidad vial y neumáticos en mal estado, aunque esa relación existe, y es estrecha.
No en vano, los neumáticos son protagonistas habituales de las campañas de concienciación y control del estado de los vehículos que periódicamente realiza la Dirección General de Tráfico (DGT). La última, entre los pasados días 6 y 12 de julio.
Mantenimiento responsable
La crisis económica ha hecho que muchos automovilistas relajen el mantenimiento preventivo –y responsable- de sus vehículos. Lo dice la Encuesta de Presupuestos Familiares que anualmente realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde que comenzó la crisis cada año invertimos menos en el cuidado de nuestros coches. Quizá, también, porque éstos están más entrados en años. Pensamos que no merece la pena “gastar” mucho en ellos. Un planteamiento, que como muy a menudo se encarga de recordar la propia Directora General de Tráfico, María Seguí, es bastante inconsistente.
Si la edad media de parque español de vehículos es de 13,6 años, eso significa que para garantizar los niveles de seguridad al volante de todos esos coches dotados de tecnologías anticuadas es necesario extremar al máximo su cuidado. Al revés sólo conseguiremos que aumenten los riesgos de accidente y de averías, como efectivamente está sucediendo, con el consiguiente sobrecoste económico de unos y otras.
Funciones del neumático
¿Por qué es tan importante circular con unos neumáticos en buen estado? ¿Es tan decisiva su contribución a la seguridad vial? El neumático es el único punto de contacto entre el coche y el suelo. De esta circunstancia se deriva su crucial concurso en la maniobrabilidad, estabilidad, frenado, suspensión y adherencia del vehículo.
Por añadidura, soportan la carga y transforman en movimiento la fuerza del motor. Los neumáticos se encargan de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral. Son fundamentales, además, para que la dirección del recorrido sea la que desea el automovilista y de amortiguar las imperfecciones del pavimento.
Parece pues evidente, que los neumáticos son vitales para garantizar la seguridad vial. De ahí las campañas informativas y de concienciación que regularmente lanzan las marcas de neumáticos y las autoridades de Tráfico con un doble mensaje: por un lado, es importante elegir bien los neumáticos para nuestro coche; por otro, hay que esmerarse en su mantenimiento para llevarlos siempre a punto.