La labor de instituciones como SIGNUS, dedicada a la gestión de los NFU, es fundamental para reducir su impacto

A medida que pasan los años, la gestión de los neumáticos una vez ha concluido su tiempo de vida útil va evolucionando, de la misma forma que las técnicas para hacerlo. Éstas buscan, por un lado, ofrecer cada vez más soluciones para lo sociedad en su conjunto; y por otro, para particulares que decidan reciclarlos por su cuenta. A su vez, los principales fabricantes realizan grandes esfuerzos en innovación enfocados a generar neumáticos cada vez más eficientes y más duraderos ya que, cuanto más se avance en ellos, menor será su impacto en el medio ambiente en el futuro.

Cada año, se desechan miles de toneladas de neumáticos que, gestionados adecuadamente, contribuyen a crear una sociedad más eficiente y concienciada con el entorno que le rodea. A día de hoy, tratar las ruedas que ya no pueden circular por carretera se ha convertido en casi una obligación ya que, en caso de no hacerlo, estaremos desaprovechando toda la energía que potencialmente se puede extraer a partir de ellas.

Los neumáticos y su impacto en la naturaleza

Las empresas gestoras de los NFU siguen trabajando día a día en mejorar los procesos y las posibilidades que ofrecen los neumáticos, y así minimizar su impacto. De hecho, gracias a la actuación de instituciones como SIGNUS, cuya misión es la de tratarlos una vez son inservibles para circular por carretera; o gracias a iniciativas como “1m2 por la naturaleza”, en la que, como ya hemos contado, participa la Comisión de Fabricantes de Neumáticos en colaboración con SIGNUS; su impacto en el medio ambiente va poco a poco reduciéndose.

Durante la iniciativa se recogieron del mar más de 11 toneladas de residuos:

  • Andalucía: 1400 kilos (de residuos).
  • Canarias: 4000 kilos.
  • Ceuta y Melilla: 150 y 100 kilos respectivamente.
  • Girona: 100 kilos.
  • Mazarrón: 200 kilos.
  • Getxo: 60 kilos.
  • Ferrol: 2000 kilos.
  • Valencia: 2600 kilos.
  • Llanes: 100 kilos.

Durante la recogida del fin de semana se recogieron un total de 134 neumáticos.

Ahora todas estas ruedas tienen la oportunidad de volver a ser útiles.

Neumáticos reciclados = soluciones para todos

El reciclaje de ruedas usadas se ha convertido en algo fundamental para el correcto funcionamiento de la cadena de reciclaje. Existen múltiples posibilidades, como podemos observar en el siguiente mapa interactivo. Algunos de los usos más destacados son:

  • Aplicación ornamental: el neumático reciclado y granulado puede usarse en la construcción de jardines o rotondas. Puede aplicarse una coloración especial para el fin ornamental y su principal beneficio deriva en la reducción de agua de riego que supone su uso en lugar de un jardín tradicional.
  • Suelos de seguridad y parques infantiles: el empleo de cubiertas recicladas cumple con los parámetros de seguridad establecidos por normativa europea, evitando lesiones de los más pequeños a la vez que permite su mezcla con aglomerantes y pinturas que convierten a estas áreas en lugares llamativos y seguros.
  • Fabricación de piezas de caucho: existen en el mercado numerosas piezas fabricadas en su totalidad con caucho, utilizando resinas de poliuretano como aglomerante. Además, el polvo de neumático puede utilizarse como carga de refuerzo en mezclas de caucho virgen para la fabricación de nuevas piezas.
  • Sistemas de protección para motoristas: aprovechando las ventajas de absorción de energía de la rueda, la empresa Vialmarco ha desarrollado un sistema de protección para motoristas basado en una estructura metálica que contiene una serie de cilindros móviles fabricados con caucho reciclado. El sistema funciona absorbiendo la energía del impacto, reconduciendo la trayectoria del accidentado a lo largo del arcén, evitando así el retorno a la calzada y un posible alcance por el vehículo posterior
  • Mezclas bituminosas: se trata de mezclas que incorporan polvo de neumático en su formulación y derivan en un material muy eficiente para la reducción del agrietamiento de las carreteras, el alargamiento de la vida en servicio y de otras mejoras en materia de seguridad, como propiedades relacionadas con un mejor drenaje del agua, ya que permite la formulación de mezclas abiertas o drenantes.

Las estadísticas no engañan

Como vemos, el proceso de reciclado se ha convertido en una obligación si queremos preservar el mundo. Debido a su gran consumo y a las dificultades existentes para hacerlos desaparecer si no se tratan de manera adecuada, los neumáticos constituyen una pieza importante en este puzle. Solo en lo que va de año 2019, SIGNUS ha realizado en España un total de 52.365 recogidas y gestionando alrededor de 85.000 toneladas, lo que equivale a un total de 11.500.000 neumáticos.

Solo la concienciación general y la extensión de la cultura del reciclaje permitirá afrontar de manera adecuada los retos que afrontamos. Por eso, desde la Comisión de Fabricantes de Neumáticos seguiremos impulsando este camino.

Deja un comentario