Coche conectado y neumáticoLa conectividad del automóvil mejorará la contribución de los neumáticos a la seguridad vial, el consumo eficiente y el respeto medioambiental de los vehículos.Es lo que indican la mayor parte de los estudios recientes sobre el “coche conectado“.

La creciente incorporación de sensores electrónicos para monitorizar el estado y funcionamiento de los neumáticos unida al desarrollo de herramientas de software cada vez más potentes para el análisis remoto de datos, permitirán evaluar y corregir en tiempo real sus prestaciones.

La conectividad del automóvil y la ley                                  

Llamada de emergencia o “eCall

A partir de mayo de 2018 todos los automóviles que se comercialicen en la Unión Europea deberán montar de serie el sistema de llamada de emergencia o “eCall“. La creciente “conectividad” inalámbrica de los vehículos impulsada por la industria del automóvil -el intercambio de información entre automóviles y entre estos y el entorno- será obligatoria por ley en apenas dos años.

Este cambio tecnológico tendrá importantes consecuencias sobre la relación que actualmente los automovilistas mantenemos con nuestros vehículos.

El neumático conectado y la normativa comunitaria

En el caso de los neumáticos, ese cambio estará directamente vinculado a la creciente tecnificación de los mismos.

No en vano, las inversiones en I+D focalizadas en sensores electrónicos tienen una clara dimensión estratégica para todos los fabricantes de neumáticos. Algo a lo que la legislación también ayuda.

Un ejemplo: desde el mes de noviembre de 2014, y según la normativa comunitaria R661/2009 CE, todos los turismos que se comercializan en la Unión Europea están obligados a montar de serie sistemas de monitorización de las presiones y de advertencia al conductor en el caso de pérdida de presión en cualquier neumático.

La monitorización de los neumáticos

Si por un lado el “coche conectado” permitirá mejorar los tiempos de asistencia en caso de accidente, que es el gran objetivo de la Unión Europea, por otro, facilitará la detección de averías e incluso la asistencia remota en carretera. Y es ahí donde la monitorización del estado y funcionamiento de los neumáticos juega un papel esencial.

Factores como el nivel de presión, la temperatura o el desgaste de las cubiertas, que hemos abordado pormenorizadamente en otros post, resultan fundamentales para que los neumáticos se comporten adecuadamente. De ellos dependen aspectos tan diversos como la adherencia, manejabilidad, distancia de frenada, consumo, emisiones contaminantes y hasta el riesgo de sufrir reventones o acquaplaning.

Por eso, la conjunción de los nuevos y cada vez más sofisticados sensores electrónicos de monitorización de presiones, de control de temperatura, de nivel de desgaste de la cubierta y hasta de peso del vehículo, con potentes herramientas de software para el análisis remoto de todos los datos, abre un nuevo horizonte para la relación que los automovilistas mantenemos con nuestros neumáticos.

A partir de ahora seremos mucho más conscientes de su estado y de sus necesidades de mantenimiento. Y lo mismo cabe decir de la relación existente entre el vehículo y nuestro taller de confianza.

La suma de electrónica, conectividad y software remoto facilitará enormemente su trabajo, tanto desde el punto de vista de la diagnosis de los neumáticos, como de los argumentos que la tecnología pone a su disposición para persuadir a los automovilistas de cómo mantener sus neumáticos y eventualmente cambiarlos.

Cambios que se avecinan

Investigaciones sobre el “coche conectado” recientes -de la Fundación TelefónicaEveris o Octo Telematics, entre otras- indican que en apenas una década pasaremos del actual 10% de vehículos conectados al 100% del parque.

Para entonces la conectividad de los coches nos ofrecerá una experiencia de conexión similar a la que disfrutamos hoy día con cualquier Smartphone.
No en vano, en la actualidad muchos vehículos incorporan sistemas que permiten consultar la situación del tráfico en tiempo real, recalcular la ruta, encontrar aparcamiento libre o la gasolinera más cercana y con el precio más barato, localizar y bloquear en remoto vehículos robados o saber a qué velocidad circulan tus hijos.

No es de extrañar que uno de los aspectos de la conectividad que más seducen, por ejemplo, a las aseguradoras, sea el poder conocer en remoto el estado de los neumáticos de los vehículos de sus clientes.

¿Estás preparado para el “neumático conectado”? Circularás más seguro y de forma más eficiente.

Deja un comentario