Una gran mayoría del ecosistema de servicios de automoción y movilidad, junto a los consumidores, instan a la Comisión Europea a proponer de manera urgente una legislación sectorial eficaz sobre el acceso a los datos de los vehículos
Las principales asociaciones europeas de automoción y movilidad han solicitado a Bruselas que ponga fin a los repetidos retrasos en la propuesta de legislación sobre el acceso a datos, funciones y recursos generados por los vehículos. En un escrito conjunto que han dirigido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al Colegio de Comisarios afirman que “hacerlo permitiría liberar todo el potencial retenido y crear una competencia real en los mercados de automoción y de movilidad basados en datos de Europa”.
El grupo de Proveedores Independientes de Servicios (ISPs en sus siglas en inglés), que reúne a asociaciones que representan a fabricantes de componentes, distribuidores, talleres y aseguradoras de toda Europa, afirma que “la Comisión se comprometió en diciembre de 2020 a adelantar el acceso a la legislación sobre datos a bordo de los vehículos para finales de 2021. Ya estamos en 2023 y la propuesta se ha retrasado una vez más. A pesar de los seis años de minuciosa recopilación de pruebas de la Comisión y los planes de política estratégica anteriores, esto supone para la gran mayoría del sector permanecer en un limbo legal y que las decisiones de inversión se retrasen debido a las importantes barreras que benefician solo a un segmento de un mercado potencialmente enorme.
Instamos por ello a la presidenta de la Comisión a que vuelva a encarrilar este proceso. Esta legislación es vital para desbloquear el mercado del sector de la automoción y los servicios de movilidad. Casi todos los ciudadanos europeos utilizan alguna forma de movilidad todos los días y deberían poder disfrutar de los beneficios de la innovación, la elección y la asequibilidad basadas en datos en el ecosistema de la automoción y la movilidad. Hoy no pueden. La Comisión debe rectificar esto”.
La Comisión Europea cuenta con una larga trayectoria de legislaciones que facilitan el acceso al mercado, desde las telecomunicaciones hasta la aviación, el ferrocarril y la energía. La reciente serie de medidas legislativas que forman parte de la Estrategia Europea de Datos (EDS) aborda importantes distorsiones que permitirán una economía europea más dinámica y competitiva que no sea cautiva de unos pocos actores dominantes. Sin embargo, parece completamente anómalo que, a pesar de todas las pruebas reunidas en los últimos seis años, el ecosistema europeo del automóvil y la movilidad continúe enfrentándose a las mismas barreras y distorsiones del mercado que la propia UE ya ha abordado en la serie más amplia de regulaciones de la EDS para la economía de Internet, incluida la creciente dependencia de las plataformas tecnológicas de los grandes proveedores de servicios en la nube.
Las asociaciones abajo firmantes instan a la Comisión a que vuelva a poner en marcha de inmediato el proceso regulador de un reglamento sectorial específico sobre «acceso a datos y recursos a bordo de vehículos», de modo que haya tiempo para que las instituciones europeas examinen y adopten el texto antes del final de la legislatura parlamentaria en mayo de 2024.
Antecedentes
La agrupación de proveedores de servicios independientes (ISP) representa a una amplia gama de operadores en el mercado europeo de posventa automotriz y proveedores de servicios de movilidad que están invirtiendo en el desarrollo de servicios digitalizados y la innovación basada en datos. Sin embargo, los ISP se ven obstaculizados actualmente por el acceso restringido a los datos que se deriva del sistema de acceso privilegiado por diseño integrado en el automóvil que confiere una posición dominante y una ventaja competitiva a los fabricantes de vehículos. Esto priva a los consumidores y empresas de movilidad europea de una mayor elección a través de la innovación y la movilidad asequible y los servicios posventa. Esto, a su vez, pone en peligro la competitividad europea y otros objetivos políticos, como un mayor acceso a servicios de movilidad más seguros, inteligentes y sostenibles.
Los servicios digitales en los vehículos y la movilidad cotidiana tienen un gran potencial y pueden apoyar y acelerar activamente toda la agenda de la UE sobre movilidad sostenible e inteligente. Sin embargo, se están desarrollando más lentamente de lo que deberían en Europa porque, hasta ahora, los fabricantes de vehículos tienen un control privilegiado de los datos generados por los vehículos que venden, pero que no poseen, en detrimento del propietario del vehículo. Esta ventaja se ve agravada por la creciente dependencia de las plataformas tecnológicas de los grandes proveedores de servicios en la nube. Estas plataformas están reguladas por la serie de regulaciones de la Estrategia de Datos de la UE para la economía general de Internet, pero no en el vehículo, a pesar de su papel cada vez mayor en este sector en asociación con los fabricantes de vehículos.
Asociaciones firmantes: ADPA (Asociación Europea de Editores de Datos Independientes); AIRC (Association Internationale des Réparateurs en Carrosserie); CECRA (Consejo Europeo de Comercio y Reparaciones del Motor); CLEPA (Asociación Europea de Proveedores de Automoción); EGEA (Asociación Europea de Equipos de Taller y Prueba); ETRMA (European Tyre & Rubber Manufacturers Association); FIA (Fédération Internationale de l’Automobile); FIGIEFA (Federación Internacional de Distribuidores Independientes del Mercado de Accesorios de Automoción); Insurance Europe ( Federación Europea de Seguros y Reaseguros); Leaseurope (Federación Europea de Asociaciones de Empresas de Leasing)